es
  • es
  • gl
Home > La CEG destaca su colaboración con la Xunta para reducir la carga burocrática y favorecer la competitividad de las empresas galegas

La CEG destaca su colaboración con la Xunta para reducir la carga burocrática y favorecer la competitividad de las empresas galegas

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) se ha reunido con el director general de Simplificación Administrativa y del Patrimonio, José María Barreiro, y la gerente del IGAPE, Patricia Villajos, para trasladar las principales inquietudes de las empresas en esta materia, como la necesidad de simplificar la normativa; disponer de mecanismos que permitan la interoperabilidad de administración y organismos que, entre otras cosas, eviten la presentación de la misma documentación de forma repetitiva; o también revisar la cantidad de obligaciones a las que se enfrentan las empresas a partir de un determinado tamaño y como esto puede afectar al crecimiento empresarial. 

Desde la CEG manifiestan su satisfacción porque se estén dando pasos en este sentido, “porque es clave para la competitividad de las empresas gallegas y nos ponemos a disposición de la Xunta de Galicia para seguir avanzando”.

Explican que para resolver los problemas detectados por las empresas en su relación con la administración, reducir la carga burocrática y, en consecuencia, aumentar la confianza de las empresas en las instituciones,  es necesario, entre otras medidas, el desarrollo de plataformas que permitan compartir información entre administraciones, evitando que las empresas tengan que presentar la misma documentación varias veces; contar con el apoyo de una asistencia técnica personalizada en cualquier momento de la tramitación de un expediente administrativo; fomentar la simplificación documental y normativa; y aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad de los servicios públicos.

También hablan del establecimiento de tiempos máximos para la tramitación y resolución de expedientes, y de coordinación territorial, en cuanto a la homogenización de criterios entre diferentes administraciones.

Subrayan la necesidad de la participación empresarial en el diseño de políticas, “una participación más activa de las asociaciones empresariales en la elaboración de normativas y procedimientos que les afecten directamente”.