es
  • es
  • gl
Home > CEPYME y CEG reiteran su compromiso en la defensa firme de las pymes

CEPYME y CEG reiteran su compromiso en la defensa firme de las pymes

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha organizado un coloquio con la presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, para conocer de primera mano las propuestas y perspectivas de la presidenta en materias clave, fortaleciendo la cooperación y el diálogo entre CEPYME y el consejo asesor y las organizaciones representadas en la CEG. El encuentro ha contado con la participación del director general de Sabadell Gallego y director general adjunto de Banco Sabadell, Pablo Junceda, entidad patrocinadora de la jornada; y del conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González.

Durante la presentación de la invitada, Pablo Junceda, ha insistido en que “la ocasión incide muy bien ese deseo de las patronales y empresarios aquí presentes de actuar coordinados y unidos para ejercer el necesario liderazgo en la sociedad de aquellos que generan el empleo y la riqueza y que, por lo tanto, los que son garantes del estado de bienestar pagando los impuestos”.

De Ángela de Miguel ha destacado su capacidad de liderazgo. “Un liderazgo tranquilo, sin estridencias, sin dobleces pero firme y riguroso. Un liderazgo que convence pero no impone, que une y no separa. Un liderazgo en definitiva que es el que necesita la empresa y la pyme de nuestro país para demostrar, de una vez por todas, que nunca somos un problema, sino la mejor solución”.

Así mismo ha añadido que “desde el Sabadell, nosotros también de alguna forma pensamos en que las empresas y las pymes son la solución, el camino que nos ha de llevar a hacer una sociedad, una Galicia y una España mejor para todos. Somos el banco líder en muchos territorios de este país…y en Galicia nos gusta pensar que vamos camino de ello con la ayuda de todos”.

Por su parte, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha trasladado a Ángela de Miguel las preocupaciones del empresariado gallego en cuanto al absentismo laboral y su impacto en la productividad, las necesarias en cuanto a reformas laborales y fiscales, la urgencia en materia de infraestructuras –con especial atención a la AP-9 y al eje ferroviario del noroeste– y el papel que CEPYME debe jugar en el apoyo real y cercano a las pymes gallegas.

Las pequeñas y medianas empresas no solo representan el 99,8% del tejido productivo de Galicia, sino que son también la base de la cohesión territorial, el empleo y el arraigo poblacional.

Por ello, Vieites, asegura que “con el liderazgo renovado de Ángela de Miguel al frente de CEPYME se abre una nueva etapa de colaboración y diálogo. Desde Galicia queremos que CEPYME sea una aliada real, cercana y comprometida con los problemas concretos de nuestras pequeñas y medianas empresas. Necesitamos que entienda la diversidad territorial de España. Que sepa que no es lo mismo emprender o mantener una empresa en una gran capital que en una comarca del interior gallego, donde el acceso a servicios, conectividad o mano de obra cualificada es más complejo. Queremos que CEPYME nos ayude a trasladar al Gobierno y a las instituciones europeas esta realidad. Pedimos una defensa más firme del papel de las pymes en la negociación y acceso a los fondos europeos”.

En este sentido, ha señalado que “las pymes gallegas necesitan líneas ágiles de financiación, convocatorias simples y criterios de acceso razonables”. Por ello, reclaman también mayor protagonismo para las organizaciones territoriales dentro de CEPYME, “porque nadie conoce mejor los problemas de nuestras empresas que quienes estamos en el terreno, trabajando codo con codo con ellas. Y, sobre todo, queremos una CEPYME valiente, que alce la voz sin miedo frente a las decisiones políticas que perjudiquen a nuestro tejido productivo”.

Desde el empresariado gallego advierten que “las pymes no pueden ser la solución de todos los discursos y, al mismo tiempo, las grandes olvidadas en los presupuestos y en las reformas legislativas”.

La presidenta de CEPYME, Ángela de Miguel, ha recogido las demandas de los empresarios gallegos y se ha referido a la problemática actual de las pymes, en un entorno de dificultades, con incesantes incrementos de costes y medidas que no tienen en cuenta las necesidades reales de estas empresas y perjudican su competitividad, poniendo en riesgo incluso su propia supervivencia.

En este sentido, la presidenta de CEPYME ha destacado la importancia de impulsar la inversión para mejorar la productividad de las empresas, para lo que ha reclamado un entorno más favorable a la actividad productiva. “En España, desde la perspectiva de la inversión empresarial se está afrontando un contexto claramente desincentivador, a la sombra de la estigmatización del beneficio empresarial y el endurecimiento de la fiscalidad que amenaza con ir a más, generando un doble efecto negativo al reducir el retorno final del inversor e inyectar mayor incertidumbre respecto a dicho retorno”.

Necesidades más inmediatas de las pymes

• Acceso a financiación: todavía muchas pymes tienen grandes dificultades para acceder a crédito en condiciones competitivas. La banca ha retraído su presencia física en muchas zonas rurales y los costes financieros siguen siendo altos.
• Simplificación administrativa: la burocracia se ha convertido en un enemigo silencioso. Muchas pequeñas empresas dedican más tiempo a trámites que a innovar o mejorar su producto o servicio.
• Digitalización real: no basta con hablar de transformación digital. Necesitamos formación, asesoramiento técnico y ayudas específicas para pymes con estructuras mínimas.
• Acceso a talento: la falta de personal cualificado es uno de los mayores cuellos de botella. Debemos alinear mejor la formación profesional con las necesidades reales del tejido productivo y adaptar la formación dual y dual intensiva a la realidad de las pymes para que estas participen en el sistema.
• Internacionalización: muchas pymes tienen capacidad para exportar pero no encuentran el apoyo suficiente. Se necesitan más plataformas y más cooperación público-privada.

Amenazas de las pymes

• La incertidumbre regulatoria y fiscal, que paraliza decisiones de inversión.
• El incremento de costes energéticos y logísticos, que está golpeando especialmente a las empresas más pequeñas.
• La pérdida de población activa en zonas rurales, que complica el relevo generacional y debilita el tejido económico.
• Y, por supuesto, la competencia de plataformas digitales o importaciones que operan con menos obligaciones sociales, fiscales o medioambientales.

Vieites ha concluido con un mensaje conciso. “Desde la Confederación de Empresarios de Galicia decimos con claridad: estamos aquí para trabajar, para proponer, para construir. Pero también para exigir respeto, equidad y compromiso con nuestro territorio. Galicia no quiere privilegios, pero tampoco puede aceptar más olvidos. Trabajemos juntos, desde Galicia y desde CEPYME, para que ser empresario o empresaria en esta tierra no sea una aventura solitaria, sino una opción de futuro”.