El presidente de la CEG llama a tejer más complicidades público-privadas y a impulsar una narrativa potente de Galicia como tierra de oportunidades
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha participado en la apertura de “O Encontro” de A Toxa, organizado por CESUGA.
Juan Manuel Vieites ha afirmado en este foro que “Galicia lo tiene todo para ser un polo de atracción económica y empresarial de primer nivel. Tenemos talento, tenemos sectores industriales fuertes, tenemos universidades y centros tecnológicos de excelencia y tenemos una cultura empresarial basada en el esfuerzo y la innovación… Pero necesitamos tejer más complicidades público-privadas, y necesitamos impulsar una narrativa potente de Galicia como tierra de oportunidades”.
El presidente del empresariado ha insistido en que “Galicia está en un momento crucial. Lo que hagamos ahora determinará nuestro lugar en el mapa económico de los próximos 20 o 30 años. Desde la Confederación de Empresarios de Galicia vamos a seguir trabajando codo a codo con todos los actores –instituciones, empresas, universidad y sociedad civil– para construir una comunidad abierta, ambiciosa y competitiva. Y esa apertura tiene que estar guiada por una estrategia inteligente, sostenible y coordinada”.
En este sentido, ha explicado que Galicia cuenta con empresas exportadoras que son referentes mundiales en sectores como el mar, la alimentación, la automoción, el textil o la ingeniería, “pero también con muchas pymes que necesitan más apoyo, menos trabas burocráticas y mejores infraestructuras para competir. Ese es uno de nuestros compromisos permanentes: defender las condiciones que permitan a nuestras empresas salir al exterior, crecer y consolidarse sin renunciar a su origen. En la Confederación de Empresarios de Galicia siempre hemos defendido que la internacionalización no debe entenderse solo como la salida a nuevos mercados, sino también como la capacidad de atraer inversión, talento y conocimiento a nuestro territorio”.






Por otro lado, sobre el talento que ha sido otro de los grandes ejes del debate de “O Encontro”, ha advertido que “nos enfrentamos a una realidad compleja: muchas empresas tienen dificultades para encontrar perfiles cualificados, mientras que muchos jóvenes gallegos continúan emigrando. Desde la CEG respaldamos firmemente toda estrategia que conecte formación, empresa e innovación. Porque solo con talento arraigado construiremos un crecimiento sostenible y justo”.
El presidente de la CEG ha agradecido a la organización de “O Encontro”, que convierte durante dos días a A Toxa “en un centro de reflexión estratégica sobre el presente y el futuro de Galicia en un contexto global”. Destaca el papel de CESUGA por liderar este foro y de todos los ponentes por compartir su conocimiento. Y ha ensalzado la participación de las empresas, “su presencia demuestra que creemos en el potencial y en futuro de Galicia”.
