La CEG pide al comisionado conocer el documento del plan del Corredor Atlántico y constituir la comisión de seguimiento del mismo
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) celebra una reunión empresarial con el comisionado para el desarrollo del Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián. Un encuentro que han calificado como “una oportunidad para seguir consolidando una visión común entre administraciones, empresas y sociedad civil, una visión que sitúe a Galicia en el centro de las redes europeas de transporte, logística y competitividad”.
El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, confirma que esta visita “representa un respaldo claro al compromiso compartido con el desarrollo pleno del Corredor Atlántico como infraestructura estratégica para la vertebración del noroeste peninsular y, muy especialmente, para el futuro de Galicia”. En la cita han estado presentes, además, el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; la subdelegada María Rivas; y el director general comercial de Abanca, Gabriel González, entidad patrocinadora del evento.
Desde la Confederación de Empresarios de Galicia insisten en la necesidad de “acelerar los plazos, priorizar inversiones y culminar las infraestructuras que garanticen la competitividad de Galicia en los mercados europeos e internacionales. Este corredor no es solo una obra física: es una herramienta de país, un proyecto de futuro. Y por eso, instamos a todos los actores implicados a redoblar el compromiso, a no perder ni un minuto más, y a hacer del Corredor Atlántico un motor real de oportunidades para las empresas, los territorios y las personas. Sigamos avanzando juntos. Galicia lo necesita. Galicia lo merece”.
Recuerdan que el plan director se presentó el pasado 16 de mayo en A Coruña y recientemente en Asturias, pero que se desconoce el texto del mismo, “es vital contar con empresarios y organizaciones para el diseño e implementación del plan, como parte directamente afectada, tanto en calidad de usuarios, como de operadores. Y también es indispensable no solo disponer del documento del plan, sino que constituir la comprometida comisión de seguimiento / grupo de trabajo con la Confederación de Empresarios de Galicia, que permita articular esta imprescindible cooperación público privada”.







Los imprescindibles para el empresariado
• Asegurar las partidas necesarias para abordar las infraestructuras pendientes en los plazos previstos. Preocupa la falta de presentación de proyectos a las convocatorias del Mecanismo Conectar Europa para actuaciones en Galicia.
• Sin perjuicio de reivindicar las infraestructuras pendientes, poner en valor las existentes y su mantenimiento y modernización.
• Definir fórmulas que agilicen todos los permisos y trámites que frenan inversiones importantes.
• Apuesta firme por la cohesión y vertebración territorial del noroeste de la Península Ibérica (ferrocarril, hidroducto, etc.), en una situación de partida desfavorable respecto a otros territorios de la UE, que penaliza la competitividad de nuestras empresas en el mercado único europeo y mundial.
FERROCARRIL
• Apostar por la intermodalidad y concluir la interconexión de los principales puertos de Galicia con el ferrocarril de mercancías y modernizar las infraestructuras, para aumentar la eficiencia y la seguridad del transporte ferroviario.
MERCANCÍAS
• Desarrollar el Corredor Atlántico de Mercancías, su financiación y ejecución de aquí a 2030 (red básica) y 2050 (red global), incluido el Mecanismo Conectar Europa y los Fondos Next Generation EU.
• Impulsar la incorporación efectiva al Corredor Atlántico ferroviario de la conexión por Vigo-Ourense-Monforte, así como adelantar la de A Coruña-Lugo Monforte.
• La incorporación efectiva del noroeste en el mapa de autopistas ferroviarias diseñadas por el Gobierno de España y en particular a la iniciativa “Mercancías 30”.
• La falta de fiabilidad del material rodante es uno de los principales motivos de las incidencias en los servicios en la línea Ferrol – Ribadeo. Es imprescindible la mejora del material rodante y mantenimiento de esta infraestructura tan importante para el futuro de Alcoa (el principal reclamo de Feve era el aluminio, con un tren diario).
VIAJEROS
• Concluir la línea de Alta Velocidad ferroviaria Madrid – Galicia.
• A pesar de haberse puesto en marcha los trenes AVRIL e incorporado el cambiador de anchos: la vía de ancho internacional no llega a la capital gallega y el AVE no conecta las principales ciudades, debido a los retrasos en su finalización, como la renovación de la vía Ourense-Monforte-Lugo.
• Cerrar definitivamente la conexión de las principales ciudades de Galicia con la meseta por AVE y conseguir la conexión en tiempos razonables: en torno a 3 horas.
• Impulsar los tramos que faltan para completar la entrada del AVE a Ourense con la variante exterior de Ourense.
• Avanzar y agilizar los nodos de transporte que faciliten la conexión de la AVE a Galicia con otros territorios, como la variante de Olmedo, que conecta con País Vasco y Cataluña sin pasar por Madrid.
• Imprescindibles las variantes de Os Peares, Canabal y Rubián para alcanzar tiempos competitivos desde Lugo a Ourense y Madrid.
• Licitación inmediata del baipás de Betanzos y una planificación concreta y completa de las mejoras ferroviarias en la línea Ferrol – A Coruña (electrificación de la vía, apartaderos y rectificado de curvas) para reducir tiempos. Determinación de la ubicación de la terminal de mercancías que dé servicio al puerto de Coruña.
• Mejorar conexiones ferroviarias dentro de Galicia para fomentar el desarrollo económico y la movilidad de la población. El hecho de no tener red de cercanías introduce una importante discriminación en el precio de los billetes en Galicia con respecto a otras áreas que disponen de precios de bonos mensuales de 20 € frente a los 90€ en Coruña – Santiago.
• Agilización de la ejecución de estaciones intermodales (A Coruña, Ourense, Lugo).
SALIDA SUR DE VIGO Y CONEXIÓN CON OPORTO
• Es preciso un cronograma y un programa de inversiones para la salida sur de Vigo. Un calendario de actuaciones para la ejecución de la conexión de la terminal ferroviaria de Bouzas, esencial para el puerto de Vigo, teniendo en cuenta la premisa de integración en la ciudad.
- La conexión por alta velocidad con Portugal debe ser prioridad con fechas y presupuestos y con compromiso decidido de Madrid y Lisboa. Necesitamos el compromiso del Gobierno español en el mismo sentido para que Vigo y Oporto estén a 60 min y Vigo-Lisboa a 120 min.
CARRETERAS
• Faltan determinadas infraestructuras, así como ejemplo y entre otras, la conexión por autovía entre Lugo y Ourense, las únicas capitales de provincia de España contiguas que no están conectadas por autovía, o la A76 Ponferrada-Ourense y A72 Monforte- Chantada y la conexión entre ambas y con la futura A56.
• Agilizar el mantenimiento y mejora de las autovías de las Rías Baixas y del noroeste.
La CEG ha aprovechado esta cita, para trasladar al Gobierno, a través del comisionado, para llamar a la apuesta por la especialización y coordinación de los aeropuertos, facilitando una conexión aérea competitiva, con el resto de España y para salir a Europa y al resto del mundo. “Es preciso trabajar en la conexión e intermodalidad de los aeropuertos de Galicia y de estos con las demás infraestructuras de transporte”.
Así mismo, también han aludido a la AP-9 y ello aunque pueda ir más allá de las competencias del comisionado: “sus peajes a día de hoy están entre los más caros de España, provocando una pérdida de competitividad para nuestras empresas. Es imprescindible que la AP-9 sea gratuita, como vía fundamental que vertebra sin alternativas a la mayoría de la población de Galicia. Y en este punto, añadimos que Galicia es la comunidad con más kilómetros de carretera sujetas a peaje. La incorporación de nuevos peajes condicionaría aún más nuestra competitividad, ya de por sí penalizada. Deberían de tenerse en cuenta estas circunstancias antes de adoptar cualquier medida”.
CEPYME y CEG reiteran su compromiso en la defensa firme de las pymes
Leer mas
La CEG acerca a las empresas, en Mindtech Vigo, la labor de sus distintos servicios
Leer mas