La CEG lamenta el rechazo sistemático promovido desde determinados ámbitos a la implantación de nuevos proyectos en Galicia
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) alerta de que “falta un entorno propicio, mecanismos ágiles, seguridad jurídica y un compromiso político y social que esté a la altura de los desafíos globales que enfrentamos”. Así pues, lamentan “el rechazo sistemático, promovido desde determinados ámbitos, a la implantación de nuevos proyectos en Galicia”.
Dicen que “no es coherente reclamar sostenibilidad, mientras se impide el desarrollo de proyectos que justamente buscan avanzar en esa dirección. No es viable hablar de reindustrialización o de transición ecológica si cada iniciativa innovadora que hace realidad un modelo de economía circular necesario en el rural se convierte en objeto de bloqueo o parálisis”.
Aluden al proyecto LuGaz, concebido por Grupo Lence, Norvento, Agroamb y Medrar Smart Solutions, con una inversión de más de 9 millones de euros, de los cuales más de 7 estaban financiados con fondos procedentes de la UE. Una iniciativa viable, basada en la producción de biogás a partir de residuos lácteos y ganaderos, promoviendo la economía circular, reduciendo emisiones y generando empleo en el rural.
El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, explica que “LuGaz supone una oportunidad real, financiada y alineada con los objetivos climáticos y económicos de Galicia y de Europa. Sin embargo, la frustración ha llevado a sus promotores a dar un paso atrás”.
Añade que “resulta preocupante que ni siquiera aquellas iniciativas respaldadas y promovidas por empresas que han demostrado sobradamente su compromiso con el territorio logra convencer a ciertos sectores que parecen haber adoptado una postura sistemática de oposición. De nuevo, parece que un eslogan pesa más que iniciativas diseñadas para responder a los nuevos modelos productivos que exigen la legislación europea y la lucha contra el cambio climático”.
Desde el empresariado gallego, insisten, “apostamos por una industria responsable, rigurosa, evaluada y comprometida con el entorno; por un marco claro, estable y con visión de futuro. Apelamos al apoyo de la ciudadanía a proyectos que permitan transformar los recursos y capacidades que ya tenemos en empleo, innovación, desarrollo territorial y bienestar para toda la ciudadanía. Porque el verdadero riesgo está en quedarnos atrás”.
Vieites lamenta que “la implantación de cualquier proyecto se enfrenta a un camino plagado de obstáculos, muchos de ellos más ideológicos que técnicos. Parece que una consigna preconcebida pesa más que un proyecto que cumple una normativa exigente y que supone una oportunidad de desarrollo para Galicia”.
Primer Encuentro Bilateral entre la Confederación Canaria de Empresarios y la Confederación de Empresarios de Galicia
Leer más