La CEG asesora a las empresas para que participen en licitaciones del Ministerio de Defensa
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en colaboración con el Ministerio de Defensa, ha organizado la jornada práctica “Cómo acceder a licitaciones del Ministerio de Defensa”, dirigida a pymes gallegas interesadas en participar en contratos con la administración. El encuentro ha contado con la participación de representantes de la Jefatura de Intendencia de Asuntos Económicos (JIAE) Oeste, de la Intendencia de Ferrol, y de personal técnico especializado en contratación pública.
Durante la jornada se abordaron temas clave como aspectos generales de la contratación pública en la Administración General del Estado y el Ministerio de Defensa; el uso de la Plataforma de Contratación del Sector Público; buenas prácticas y oportunidades de negocio en el ámbito público; y oportunidades de contratación en la Eurorregión Norte de Portugal – Galicia.
Desde la CEG explican que el objetivo es acercar la contratación pública a las empresas gallegas, fomentar su participación y dar a conocer las oportunidades que ofrece el Ministerio de Defensa, tanto en contratos menores como en licitaciones abiertas.
Detallan que “la contratación pública es una línea de negocio estratégica que desde la CEG impulsamos activamente a través de servicios propios diseñados para facilitar al máximo la participación de las empresas. En este marco, ponemos a su disposición B4T, un servicio gratuito de apoyo técnico-legal dirigido a cualquier empresa interesada en concurrir a un concurso público”.
B4T ofrece un acompañamiento completo: desde la preparación de la documentación necesaria hasta el seguimiento de la correcta ejecución del contrato. Además, asesoran sobre cómo mejorar, optimizar y agilizar cada propuesta para aumentar sus posibilidades de éxito.




El coronel Juan Manuel Rodríguez Lara, jefe de la Jefatura de Intendencia y Asuntos Económicos de Valladolid, del Ejército de Tierra; ha detallado que el interés de la jornada es “dar a conocer el uso de la plataforma, principalmente, porque todas las licitaciones se tienen que realizar por ley por la plataforma de contrato del sector público, pero es optativo de los órganos de contratación usarla también para los contratos menores y hay un interés dentro del Ministerio de Defensa de publicar todos los contratos menores por plataforma y es necesario que las empresas se familiaricen con el uso; entren más a ver qué oportunidades de negocio tienen en la plataforma y puedan optar a nuestros contratos, para que no se queden desiertos; porque muchos de ellos se quedan desiertos por desconocimiento, porque las empresas no entran y no la usan, son pequeñas empresas, comercios locales y están más acostumbrados a usar el boca a boca, que entrar a ver las oportunidades de negocio que hay y hay bastantes oportunidades, yo tengo mil contratos menores al año”.
Por su parte, el teniente Javier Naranjo Rodríguez, intendente de Ferrol, ha añadido que “venimos a mostrar el volumen de negocio que tiene Defensa en esta zona norte de España, tanto en tierra, como armada, Galicia, Cantabria, Asturias y País Vasco, además de Castilla y León el tema de contratación, menor y mayor digamos, para que las pequeñas y medianas empresas puedan optar a licitaciones, ya que el volumen de negocio es bastante grande”.
La contratación pública representa uno de los pilares de la economía española. Según la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), en 2024 el volumen total adjudicado por las administraciones públicas en España superó los 113.000 millones de euros, con más de 206.000 contratos formalizados. Dentro de ese conjunto, el Ministerio de Defensa ocupa un lugar destacado. En 2024 adjudicó contratos por aproximadamente un total de 7.469 millones de euros, de los cuales 3.688 millones correspondieron a la anualidad del ejercicio y 3.781 millones a ejercicios posteriores. El Ministerio, además, ha adjudicado más de 440 acuerdos marco, con casi 300 lotes, lo que demuestra que existen espacios de participación también para pymes y empresas tecnológicas de menor tamaño.
“En Galicia, sectores como la ingeniería, la construcción naval, la electrónica, el mantenimiento, la logística o los servicios especializados tienen un claro potencial de colaboración con Defensa”, inciden.
Desde la CEG subrayan que “las pymes gallegas tienen capacidad, conocimiento y talento para competir en este escenario. Para ello, deben conocer las plataformas y herramientas de licitación, especialmente la del sector público y las del Ministerio de Defensa; prepararse adecuadamente; colaborar entre sí; y, sobre todo, apostar por la innovación, la sostenibilidad y la calidad, tres ejes cada vez más valorados en los contratos públicos”.
Insisten en que participar en la contratación pública es una vía directa de crecimiento, internacionalización y generación de empleo. Además, a nivel europeo, se abre una nueva etapa de política industrial donde los contratos públicos serán una herramienta clave para reforzar la competitividad y la seguridad económica de Europa.
CEG, FADE y FELE reclaman una atención especial y compromisos firmes con el Noroeste
Leer más