La CEG alerta: “sin red eléctrica disponible, la reindustrialización en Galicia y toda España corre serio riesgo”
La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) alerta de que “la red eléctrica está al límite, con enormes barreras que impiden conectar nuevos proyectos, frenan la inversión y comprometen seriamente el proceso de reindustrialización que el país necesita y así lo corroboran nuestras confederaciones provinciales”.
Hablan de “un panorama alarmante”. El nuevo mapa de capacidad de la red que han dado a conocer las distribuidoras eléctricas en cumplimiento con la obligación establecida por la CNMC, refleja que más del 83 % de los puntos de conexión se encuentran sin capacidad de acceso disponible. Por ello, el presidente del empresariado gallego, Juan Manuel Vieites, advierte que “España está en un momento decisivo: si no tiene una red eléctrica donde las empresas puedan conectarse, la promesa de reindustrializar y fortalecer sectores estratégicos queda en grave riesgo. Galicia no es una excepción; para nosotros, la falta de capacidad de la red ya limita proyectos, oportunidades laborales, captación de inversión y el desarrollo territorial equilibrado”.
Asimismo, desde la CEG se apunta a que “el límite normativo al valor de la inversión aprobado en la planificación estatal de red eléctrica debe revisarse, pues con los saltos previstos hacia la electrificación, los niveles actuales no son suficientes”.
“Galicia ya necesita inversiones urgentes para reforzar su red: Naturgy-UFD ha anunciado que invertirá 586 millones de euros hasta 2028 en digitalizar, reforzar líneas y subestaciones, y modernizar instalaciones eléctricas. Esa inversión equivale a casi la mitad de la que la empresa destinará en toda España para esos fines”, explica Vieites.
A pesar de estas iniciativas, incide en que “existe el riesgo de que los proyectos energéticos e industriales en Galicia queden atrapados por la falta de capacidad de conexión, los cuellos de botella, la demora regulatoria y los límites normativos en la planificación del transporte eléctrico”.
La Comisión de Energía de la CEG, en la que participan las confederaciones provinciales y algunas sectoriales, ya ha manifestado que las actuales limitaciones —tanto normativas como de inversión— “son un serio condicionante para la viabilidad de los proyectos industriales y energéticos en Galicia”.
Vieites señala que “en una sociedad que aspira a electrificar su economía, contar con las infraestructuras suficientes que cubran las necesidades de los proyectos que se están desarrollando es absolutamente prioritario”.
Para que Galicia no quede atrapada en el colapso y pueda avanzar hacia un modelo productivo más moderno, sostenible y competitivo, la CEG exige al Gobierno central, al Ministerio para la Transición Ecológica, a la CNMC y a los reguladores:
• Aumentar urgentemente la capacidad de inversión en la red de transporte y distribución eléctrica, con presupuestos que vayan más allá de los actuales límites normativos asignados.
• Acelerar la revisión y aprobación de la planificación eléctrica 2025-2030, de modo que tengan en cuenta la masiva demanda existente, los proyectos industriales en marcha y los futuros que están en tramitación.
• Eliminar cuellos de botella regulatorios y burocráticos que retrasan autorización, concesión de puntos de conexión y acceso a la red (incluyendo simplificar trámites para autoconsumos, generación distribuida e instalaciones industriales).
• Garantizar una retribución adecuada para las inversiones necesarias en la red (digitalización, subestaciones, líneas, sensores, etc.), para que las compañías que realizan dichos despliegues tengan incentivos suficientes y sostenibles.
• Priorizar zonas industriales estratégicas y territorios como Galicia en los concursos de acceso a demanda, para que no se produzca una desconexión territorial en el desarrollo económico.
Así pues, desde la CEG hacen un llamamiento claro: “no podemos permitir que la red eléctrica sea la traba que frene el cambio que necesitamos. Urge coordinación, inversión, regulación adecuada y compromiso firme para asegurar que el suministro eléctrico responda al desarrollo industrial y energético que Galicia y España reclaman”.
La CEG urge una solución ante la eliminación de la base y la supresión de vuelos de Ryanair en Galicia
Leer más