es
  • es
  • gl
Home > La CEG recuerda que “el empresariado gallego lleva defendiendo históricamente la A-56 como una vía para vertebrar la Galicia interior”, sumándose a las reivindicaciones de CEO y CEL

La CEG recuerda que “el empresariado gallego lleva defendiendo históricamente la A-56 como una vía para vertebrar la Galicia interior”, sumándose a las reivindicaciones de CEO y CEL

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) reclama una “coordinación entre las distintas administraciones” para impulsar un plan integrado de infraestructuras de transporte pendientes en Galicia. En este contexto, la autovía A-56 figura entre esas infraestructuras clave para el empresariado gallego como parte de un proyecto mayor para mejorar la competitividad de Galicia.

El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, recuerda que, en diciembre de 2023, la CEG (junto con la Xunta) pidió “agilidad” al Estado para avanzar en obras como la A-6, pero también en otras infraestructuras pendientes, entre las que se incluyen las autovías como la A-56. En su memoria anual, la CEG señalaba que la mejora de las infraestructuras es “condición fundamental para la competitividad de nuestras empresas y para el desarrollo económico y social” de Galicia”.

Recuerda que “la CEG ha defendido históricamente la A-56 como una vía importante para vertebrar la Galicia interior, conectando Lugo con Ourense”.

Alude también a una reunión con la conselleira de Infraestructuras (noviembre de 2024), donde Vieites señaló que contar con un sistema de infraestructuras adecuado es “fundamental para la competitividad de las empresas y para el desarrollo económico y social” de Galicia. En esa misma intervención, al repasar las infraestructuras pendientes, Vieites mencionó tanto las que son competencia de la Xunta como las del Estado, destacando que la autovía Lugo-Ourense (A-56) es una de las necesidades a “seguir, exigir su finalización o su ejecución”.

Llamamiento al Estado para avanzar más rápido

La petición conjunta con la Xunta para “agilidad” en las obras refleja la preocupación de la CEG por los plazos lentos de algunas infraestructuras estatales, incluido el trazado de la A-56. Esta demanda de agilidad no es aislada, sino parte de una estrategia de la CEG para asegurar que los proyectos “clave” no se queden paralizados y que haya compromiso real para su ejecución.

Visión de vertebración

En su papel como presidente de la CEG, Vieites ha defendido la vertebración territorial de Galicia. Por ejemplo, ya en 2021 hizo una reivindicación explícita para infraestructuras en la provincia de Ourense, mencionando sectores como la piedra natural, el termalismo o el agroganadero, entre otros, que dependen de buenas comunicaciones para desarrollarse.

Esa vertebración incluye mejorar la conectividad con Lugo (mediante la A-56) para favorecer la competitividad empresarial en zonas interiores desfavorecidas.

Por ello, desde la Confederación resumen los puntos principales de sus críticas y demandas:

Retrasos y lentitud: Piden mayor agilidad en la tramitación, licitación y construcción de los tramos de la autovía por parte de la administración competente (estatal).

Falta de coordinación: Necesidad de que las administraciones (local, autonómica y estatal) trabajen conjuntamente para priorizar y ejecutar la A-56.

Importancia estratégica: Ven la A-56 como una pieza fundamental para vertebrar Galicia, especialmente para la Galicia interior, lo que puede mejorar la competitividad de las empresas y reducir el aislamiento territorial.

Compromiso real: No solo reivindican anuncios, sino hechos concretos: plazos claros, presupuestos y ejecución tangible.

En este sentido, apoyan la reivindicación conjunta de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO) y la Confederación de Empresarios de Lugo (CEL) sobre que la falta de unos Presupuestos Generales del Estado actualizados se puede traducir en múltiples acciones de Gobierno, afectando a servicios e infraestructuras.

Por ello, se suman a la petición de explicaciones al Gobierno y a la indignación y desconcierto manifestados, en numerosas ocasiones, ante la falta de avances, plazos y respuestas claras y a la crítica de que no exista un calendario definido ni compromisos firmes para concluir unas obras que son vitales, “ya que cada nuevo retraso o silencio administrativo supone un freno y un lastre añadido al desarrollo económico, la competitividad de nuestras empresas y la cohesión territorial”.

Vieites reafirma que “la Confederación de Empresarios de Galicia permanecerá al lado del empresariado de Ourense y de Lugo vigilando y denunciando cada nuevo retraso o falta de compromiso que afecte al desarrollo viario de ambas provincias”.