La Asamblea General de Naciones Unidas, en diciembre de 2015, aprobó una resolución en la que justificaba la proclamación de este día internacional y destacaba las iniciativas para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) llevadas a cabo por distintas organizaciones: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El motivo de esta conmemoración:
Teniendo en cuenta que uno de los temas centrales de Naciones Unidas es la igualdad de género, la celebración de este día recuerda la importancia de que las mujeres, desde niñas, se eduquen y capaciten en ciencia y tecnología, como forma de impulso de la promoción de la igualdad de acceso de la mujer al pleno empleo y a un trabajo decente.
Porque el empoderamiento de las mujeres contribuirá decisivamente, tanto en el desarrollo económico mundial, como en el progreso respecto de los 17 objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS).
Los ODS son medidas adoptadas por Naciones Unidas para proteger el planeta, luchar contra la pobreza y tratar de erradicarla con el objetivo de construir un mundo más próspero, justo y sostenible para las generaciones futuras.
En nuestras universidades, las mujeres superan el 56% de las personas matriculadas, pero sólo el 36% de ellas está en el ámbito de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Y, concretamente en aquellas 3 ingenierías con mayor potencial de empleabilidad en el actual panorama del mercado de trabajo, el porcentaje es menor: 14% en ingeniería informática, 17% en ingeniería mecánica, y 19% en ingeniería eléctrica.
Desde el Gabinete de Igualdad de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) queremos unirnos a la conmemoración de este día, y animar a que se muestren y practiquen estrategias, buenas prácticas y soluciones orientadas a mejorar el futuro de mujeres y niñas; y, para ello, es fundamental:
- Visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM, creando así referentes femeninos para las niñas, que contribuyan a que elijan estas áreas como carreras profesionales.
- Conocer los distintos factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
- Reforzar los lazos entre la política, la sociedad y la ciencia para abordar los desafíos de los ODS.
Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial, por lo tanto, la mitad de su potencial.
Y, como ya sabemos, necesitamos TODO el talento.
¡Feliz Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia!
Descarga el artículo completo aquí.
[email protected]
981 555 888