CEG

 

La CEG pone de relieve en una jornada de CEPYME la necesidad de incrementar la participación gallega en sectores vinculados a la transición ecológica

La CEG pone de relieve en una jornada de CEPYME la necesidad de incrementar la participación gallega en sectores vinculados a la transición ecológica

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha participado en la jornada de CEPYME "La productividad de la pyme", en Madrid.

Preguntado por distintas temáticas, teniendo como hilo conductor el aumento de los costes para las pymes en Galicia, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites ha hablado de diálogo social, absentismo, descarbonización, entre otras. 

Desde el empresariado gallego reafirman que es preciso reclamar la recuperación del diálogo social, como medio para reforzar las medidas y consensos necesarios para alcanzar el objetivo de mantener y aumentar nuestro tejido productivo y superar con nota los retos señalados de las transiciones digital y ecológica. “Se han publicado más de 26 normas que no han tenido consenso en el ámbito del diálogo social, parte de esas normas han incidido en el incremento de los costes laborales de las empresas, lo que repercute en la necesidad de medidas de mejora de procesos y de incremento de la productividad que atemperen el aumento de los costes”, alertan.

Sobre el absentismo en Galicia, incide en que “ya es una de las mayores preocupaciones para el tejido empresarial.  En 2023, Galicia incrementó la duración a 66 días de media, frente a 41,47 en España. Muchos sectores necesitan cubrir esas bajas acudiendo a la reorganización de la actividad de la empresa o a contratar, pero ello es hoy difícil debido a la falta de personal”.

Considera “imprescindible la implicación de las Mutuas en la realización de pruebas diagnósticas, tratamientos terapéuticos y rehabilitadores en los procesos de ITCC de origen traumatológico, procesos que son los que más impactan en la duración media”. Ya que “el absentismo laboral, lejos de contenerse, ha ido a más. En Galicia, esas faltas, justificadas o no, provocaron la pérdida del 7,8% de las horas pactadas en el cuarto trimestre de 2023”.

Cuestionado por los cambios en el entorno productivo en Galicia, vinculados a la transición ecológica y digital, Vieites subraya que “Galicia presenta un alto grado de terciarización, con un peso de aportación al VAB del 71,4% en 2023 y del sector industrial de 17,7%, siendo el peso de la aportación del sector construcción un 6% y del sector primario un 4,9%. La industria manufacturera concentró el 11,9 % del valor añadido bruto (VAB) en 2022. Y en 2023 creció un 1,7%. 

Galicia tiene en estos momentos de conversión económica lo necesario para convertirse en un territorio industrial. Por ello es necesario atender a los cambios en los contenidos concretos de las ocupaciones y a las vías de ajuste entre las competencias y cualificaciones adquiridas y requeridas, y establecer políticas que permitan anticiparse y preparar a la población para los cambios en los contenidos de los trabajos y para la automatización de ciertos puestos”. 

Apunta que “tenemos menos de tres décadas para culminar un proceso transformador en el que ya estamos inmersos y que ya está provocando cambios no solo industriales, sino que también económicos y geopolíticos”. 

En este sentido, incide en que el proyecto Plataforma experimental de eólica marina de Galicia, una plataforma de ensayo que se instalará en las proximidades del puerto exterior de Coruña, “constituye el primer paso en el desarrollo de una energía en la que Galicia puede tener un papel preponderante”.

Habló también de unificar las políticas europeas y homogeneizar la fiscalidad energética para alcanzar un sistema energético más eficiente y competitivo. “En Galicia se habían dado pasos muy importantes para el impulso de la energía eólica con la declaración de interés público superior de la planificación, construcción y explotación de los parques eólicos de competencia autonómica, así como de sus infraestructuras de evacuación y también la modificación de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental. Pero el impulso inicial del sector se ha visto obstaculizado por la paralización de parques eólicos, todos con la preceptiva declaración ambiental favorable y el permiso de construcción. Las últimas resoluciones de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) están incidiendo en esa paralización”.

En cuanto al hidrógeno verde,  recuerda que existen previsiones de instalación de varias plantas de generación en Galicia (Meirama, As Pontes, Caldas de Reis, Begonte o Arteixo), “pero una cuestión relevante que ha venido a obstaculizar el desarrollo industrial en este ámbito fue la exclusión de Galicia de la red troncal de hidrocarburos de Europa que financia la Unión Europea, al no aprobarse el apoyo al tramo Guitiriz – Zamora. Esto supone un obstáculo importante para el desarrollo de proyectos en el ámbito del hidrógeno verde, que solo contarían con la logística portuaria”. 

Añade que “Galicia es una de las comunidades autónomas que más producción de energía renovable aporta. No es muy coherente que si contamos con una cartera de proyectos que posicionarán a Galicia a nivel internacional y que previsiblemente contarán con financiación comunitaria, no se apueste por las infraestructuras necesarias que permitan su despliegue y competitividad”.

Así mismo, apunta que se han puesto los medios para avanzar en este sector mediante la configuración de la denominada Alianza industrial gallega del hidrógeno verde que representa actualmente el acuerdo de 10 asociaciones/clústeres representantes de los intereses de más de 700 empresas, empresas tractoras, centros de conocimiento (las tres universidades gallegas y los centros tecnológicos), los agentes sociales, las autoridades portuarias de A Coruña, Ferrol y Vigo y la Xunta de Galicia. 

También incide en que “siendo Galicia una potencia determinante del sector forestal español debe ser quien de transformar ese potencial en el ámbito industrial de las manufacturas. En este sentido destaca el proyecto de fibras textiles de Altri en Palas de Rei (Lugo).

Podríamos decir que sin tejido productivo no hay futuro, pero tampoco habrá tejido productivo si no mejoramos en los factores de competitividad de nuestras cadenas de valor estratégicas y no incrementamos a su vez nuestra participación en subsectores de desarrollo vinculados a las transiciones ecológica y digital”.

En el evento han participado Rafael Suárez López, subdirector general Desarrollo de Negocio no Vida, Mapfre España; Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España (CES); Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME; Raymond Torres, director de Coyuntura Económica de Funcas; Diego Barceló, responsable de Estudios de CEPYME; Fabián Márquez, presidente de Arinsa; Javier Santacruz, economista; Ángel Crespo Castro, director Desarrollo de Negocio, Previsión Social Empresarial. Mapfre Vida; Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de CEPYME y Juan Manuel Vieites, presidente de la CEG.
 

TwitterFacebook

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para admitir características técnicas que mejoran su experiencia de usuario

También utilizamos servicios de análisis y estadísticas.