La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y la Asociación de Empresarias/os de Deza (AEDEZA) han lanzado, hoy, una reivindicación, “conjunta y urgente”, para que el Gobierno central apruebe “las reiteradamente comprometidas y anunciadas bonificaciones del peaje de la autopista AP-53” y para que la Xunta de Galicia agilice el desarrollo de suelo industrial en la comarca de Deza, fundamentalmente con la ejecución de la cuarta fase de ampliación del Parque Empresarial Lalín 2000, “retrasada desde hace más de una década”.
Ambas peticiones fueron lanzadas, este mediodía al unísono, durante la visita que el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha realizado a Lalín para conocer las instalaciones y los servicios de la AEDEZA, tras visitar previamente las empresas Inasus y Tecglass en el Parque Empresarial Lalín 2000, acompañado por el presidente de la AEDEZA, David Campos, y la secretaria técnica, Chus García.
David Campos ha agradecido “el interés y la preocupación” del presidente de la CEG por conocer in situ la realidad actual del tejido empresarial dezano y su problemática y por “respaldar sin fisuras” las dos “reivindicaciones históricas” de la asociación.
Además, le ha trasladado la voluntad de intensificar en el futuro la colaboración entre ambas entidades en campos como la formación o la innovación.
Pola su parte, el presidente de la CEG ha subrayado que “la comarca del Deza se encuentra en una posición estratégica dentro del tejido empresarial gallego, con un potencial importante para la atracción de inversiones y la generación de empleo. Con todo, la falta de suelo industrial disponible y adecuadamente urbanizado limita gravemente las posibilidades de crecimiento de las empresas locales, desincentivando la llegada de nuevas iniciativas empresariales”.
Por eso, Juan Manuel Vieites insta a las administraciones competentes “a agilizar los procesos de desarrollo y ampliación de suelo industrial en la zona, dotándolo de infraestructuras modernas y condiciones competitivas que permitan atraer inversiones productivas”. También advierte que “sin un plan efectivo y coordinado para ampliar la oferta de suelo industrial, la comarca corre el riesgo de perder oportunidades estratégicas en sectores clave para el desarrollo económico de Galicia”.
Rebaja del peaje de la AP-53
Por otro lado, sobre la autopista AP-53 dice que “es una vía fundamental para la conectividad y el dinamismo económico del Deza, pero los elevados costes de su peaje suponen una barrera para la movilidad de empresas, trabajadores y transportistas, encareciendo la actividad productiva y reduciendo la competitividad de la comarca en relación con otras zonas de Galicia con mejores condiciones de acceso”.
Desde la CEG solicitan al Gobierno central “que se adopten medidas urgentes para reducir el coste del peaje”, ya que “una rebaja sustancial contribuiría a mejorar la competitividad del sector empresarial, facilitar la logística y el transporte de mercancías, y reforzar la posición estratégica del Deza como nodo económico”.
Asimismo, Vieites recuerda que desde la Comisión de Infraestructuras de la CEG ya señalaron, en varias ocasiones, la necesidad prioritaria de impulsar la autovía Deza-Vilagarcía, como una infraestructura necesaria para acercar la zona interior a la actividad portuaria.