La Comisión Mar Industria de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) se ha reunido con representantes del Ministerio del Mar y de la Embajada de Cabo Verde, “para estrechar la cooperación y las relaciones comerciales entre los agentes de ambos territorios y para trabajar juntos en la consecución de los objetivos inminentes y estratégicos que tenemos sobre la mesa”.
La Confederación de Empresarios de Galicia ha acompañado en una completa agenda de varios días en Galicia para la delegación caboverdiana, para conocer la realidad del sector mar industria en Galicia y estrechar la cooperación y las relaciones comerciales entre los agentes de ambos territorios.
Precisamente el presidente de la CEG ha querido destacar que “nuestras empresas han participado en proyectos significativos en Cabo Verde, como la construcción del mayor puerto pesquero del país. Este proyecto, con un presupuesto de siete millones de euros, generó alrededor de cien empleos y permitió a los armadores ahorrar tiempo y combustible al no tener que regresar a Vigo para descargar sus capturas de pez espada”. Ha solicitado, por ello “el abaratamiento de costes de portos de Cabo Verde”.
El presidente de la CEG recuerda que “contamos con empresas ya implantadas en tierra, que han apostado por el territorio e invertido allí, vinculadas al sector mar industria, en diferentes áreas como Mindelo y Porto Grande, fortaleciendo los lazos comerciales y contribuyendo al desarrollo económico local”.
La colaboración entre Galicia y Cabo Verde se centra en especies como el pez espada y el atún. La construcción de infraestructuras en Cabo Verde facilita la comercialización directa de estos productos desde Cabo Verde, reduciendo intermediarios y potenciando la rentabilidad para los armadores gallegos.
Pero las relaciones de Cabo Verde con Galicia, “son de ida y vuelta”, aunque mayoritariamente relacionadas con el mar y sus sectores productivos, en este sentido explican que “A Mariña lucense, especialmente Burela, alberga una comunidad caboverdiana significativa que, durante más de cuatro décadas, ha sido esencial en el sector pesquero local, ocupando roles clave en las tripulaciones de los buques con base en Galicia. Estas interacciones reflejan una colaboración mutuamente beneficiosa que fortalece los lazos económicos y culturales entre Galicia y Cabo Verde en el ámbito pesquero”.
Desde la Comisión Mar Industria de la CEG subrayan que “en este momento, nos preocupa la urgente necesidad de que la Unión Europea adopte las medidas oportunas que hagan viables las instalaciones industriales que nuestras empresas gestionan en Cabo Verde. Necesitamos sumar nuestros esfuerzos y trabajar de manera conjunta los empresarios de Galicia, el Gobierno de Cabo Verde y el Gobierno de España para conseguir que la Comisión Europea entienda la importancia de las medidas a adoptar para la industria local de Cabo Verde y para el mantenimiento de la actividad empresarial de la que dependen cientos de trabajadores y familias”.
En este sentido, consideran necesario seguir trabajando en la inclusión del puerto de Mindelo en Cabo Verde en la nueva regulación de la Unión Europea sobre el Control de la Pesca. “El Gobierno de España ya está en ello. De este modo, dicho puerto sería mucho más atractivo para que las empresas descarguen allí sus barcos. Desde la Comisión permanecemos al tanto del progreso de esta cuestión, que ya fue trasladada desde la CEG en su momento, reiterada estos días por la delegación caboverdiana al Gobierno central”.
Por otro lado, Vieites señala que “se debe alcanzar un Acuerdo de Asociación Económica - AAE bilateral entre la UE y Cabo Verde, en las cantidades y especies mínimas necesarias e imprescindibles para la supervivencia de las industrias transformadoras nacionales en relación con el ATUN, la MELVA y la CABALLA, como ya se ha hecho con Costa de Marfil y Ghana, o más recientemente con Benín y Ghana”.
Así mismo, añaden que “como medida transitoria, debería solicitarse una nueva derogación, para entrar en vigor el 1 de enero de 2026, con una duración suficiente hasta que se negocie y apruebe el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Cabo Verde”.
En la reunión han participado el ministro do Mar de Cabo Verde, Jorge Maurício Santos; el embajador de Cabo Verde en España, Eduardo Jorge Lima; el conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia, Alfonso Villares; el cónsul honorario de Cabo Verde en Galicia y decano del Cuerpo Consular de A Coruña, Francisco Canabal; el presidente del consejo directivo de Instituto del Mar, Albertino Ramos; el presidente del consejo de administración de CABNAVE, Ivan Funakoshi; el director nacional de Pesca y Acuicultura, Carlos Alberto Mendes; la administradora ejecutiva de ENAPOR, Eneida Cristina Lima; además de los representantes de la Comisión.