CEG

 

El presidente de la CEG acompaña a EBTS Francia para conocer los proyectos de los pazos de Galicia e intercambiar buenas prácticas

El presidente de la CEG acompaña a EBTS Francia para conocer los proyectos de los pazos de Galicia e intercambiar buenas prácticas
El presidente de la CEG acompaña a EBTS Francia para conocer los proyectos de los pazos de Galicia e intercambiar buenas prácticas
El presidente de la CEG acompaña a EBTS Francia para conocer los proyectos de los pazos de Galicia e intercambiar buenas prácticas
El presidente de la CEG acompaña a EBTS Francia para conocer los proyectos de los pazos de Galicia e intercambiar buenas prácticas
El presidente de la CEG acompaña a EBTS Francia para conocer los proyectos de los pazos de Galicia e intercambiar buenas prácticas
El presidente de la CEG acompaña a EBTS Francia para conocer los proyectos de los pazos de Galicia e intercambiar buenas prácticas

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), a través de su presidente Juan Manuel Vieites, ha participado en la organización de la visita de EBTS Francia a un conjunto de los pazos más significativos de Galicia, con la intención de “promover un intercambio de conocimiento y buenas prácticas empresariales, un acercamiento del trabajo de la entidad a los propietarios de los pazos gallegos y la búsqueda de alianzas y futuras colaboraciones”.

EBTS France (European Buis Society France) es la primera asociación europea de entusiastas de la jardinería. Estableció su sede en 2003 en el Palacio de Europa y de Congresos de Le Touquet-Paris-Plage. “Como institución, representa un compromiso con la preservación, el entendimiento cultural y el amor por el arte y la historia. Esta visita refuerza los lazos entre nuestras culturas y enriquece mutuamente nuestra visión del mundo”, ha señalado el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites.

El grupo, conformado por cincuenta participantes vinculados a emblemáticos establecimientos de Francia y encabezado por el delegado EBTS France, Portugal y Galicia, Francisco Calheiros de Meneses, conde de Calheiros, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites y Rosario Andrade Detrell de Pazo de Pegullal, acompañados además por un grupo de periodistas franceses, entre otros, visitará estos días el Pazo de Faramello, Pazo de Brandeso, Pazo de Mariñán, Finca de Valdeamano, Santa Cruz de Rivadulla, Pazo Vista Alegre, Pazo de Oca, Pazo de Quiñones de León, Pazo de Pegullal, Pazo Torres de Allo, Castillo de Vimianzo y el Pazo de San Lorenzo.

Durante las visitas, accederán a los pazos más significativos de Galicia y a sus jardines de la mano de sus propietarios y serán recibidos en algunos de ellos por las autoridades municipales de cada localidad.

Vieites explica que “se destacará la importancia y el papel que han jugado los pazos desde el punto de vista arquitectónico, histórico, turístico y gastronómico en nuestra comunidad y su influencia en el desarrollo del Camino de Santiago en sus diferentes rutas de peregrinaje”, en este sentido subraya que, precisamente, el turismo en 2024, representó aproximadamente el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia, según los datos de la Xunta de Galicia que añaden que registró 8,2 millones de visitantes.

También detalla que “muchos pazos en Galicia han sido restaurados y abiertos al público, transformándose en museos, hoteles o espacios para eventos. Son testigos vivos de la historia de Galicia y su recorrido es una experiencia que nos sumerge en la esencia y tradición de esta tierra. Por lo tanto, además de ser testimonios arquitectónicos e históricos, han sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder la esencia de lo que los hace únicos. Muchos de ellos conservan la tradición que los caracteriza, mientras que otros han diversificado su producción, permitiéndonos disfrutar de los frutos de su riqueza a través de su comercialización”. 

TwitterFacebook

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para admitir características técnicas que mejoran su experiencia de usuario

También utilizamos servicios de análisis y estadísticas.