La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) se ha reunido con Ángela de Miguel, quien ha presentado su programa de candidatura para presidir CEPYME. Durante la reunión, ha escuchado también, de primera mano, las principales necesidades, problemas y retos que afrontan las pymes gallegas.
En la reunión han participado tanto el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, como los vicepresidentes de la entidad, y a su vez máximos representantes de las confederaciones provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, representadas en Antonio Fontenla, Jaime López, Marisol Novoa y Jorge Cebreiros, respectivamente.
Ángela de Miguel ha explicado que “seguimos trabajando por las pymes, un proyecto de unidad para devolverles la ilusión. Agradecemos a los empresarios gallegos todo su apoyo: tienen un tejido empresarial muy fuerte y hoy he querido escucharles y explicarles la CEPYME que merecen”.
Por su parte, el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha insistido en la necesidad de “una CEPYME más fuerte, más unida, en esa unidad de acción conjunta con CEOE. Es necesario reforzar esa imagen y proyectos que se desarrollan desde las pymes, necesitamos que se intensifiquen los apoyos a las pequeñas y microempresas, junto con los autónomos, y defender sus intereses”.
Por ello, señalan a Ángela de Miguel como la mejor candidata “para desarrollar los objetivos que se están marcando, precisamente, de unidad de acción desde CEOE, porque todos somos y conformamos CEOE”.
Vieites defiende que “nosotros no somos el problema, internamente, sino que tenemos a un Gobierno que siempre está dando una mala imagen del mundo empresarial y debemos buscar, entre todos, defender los intereses de nuestras empresas y procurar que CEPYME y CEOE sean una canalización de los problemas e inquietudes que tiene el mundo empresarial, tanto a nivel de Estado, como a nivel gallego. Para ello Ángela de Miguel ha recogido hoy los intereses de las pymes gallegas”.
Desde la CEG inciden en que la unidad y el consenso son la piedra angular del éxito del sistema de organizaciones empresariales. Añaden que, en el contexto político y económico actual, se requiere de un trabajo conjunto y con determinación por un entorno que permita a las empresas competir y desarrollarse.