CEG

 

La CEG reelige a Juan Manuel Vieites como presidente del empresariado gallego

La CEG reelige a Juan Manuel Vieites como presidente del empresariado gallego
La CEG reelige a Juan Manuel Vieites como presidente del empresariado gallego
La CEG reelige a Juan Manuel Vieites como presidente del empresariado gallego
La CEG reelige a Juan Manuel Vieites como presidente del empresariado gallego
La CEG reelige a Juan Manuel Vieites como presidente del empresariado gallego

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado su asamblea general electoral, en la que ha reelegido a Juan Manuel Vieites, como presidente de la entidad, durante los próximos cuatro años. 

Tras la asamblea Vieites, después de agradecer a la Confederación de Empresarios de Lugo por su apoyo y confianza para proponerlo como candidato a la presidencia de la CEG, ha hecho hincapié que “esta elección no solo representa un reconocimiento personal, sino, y más importante aún, un reconocimiento al trabajo colectivo que hemos realizado durante los últimos cuatro años”.

Así mismo, ha puesto en valor el trabajo de todos, a las confederaciones provinciales y sectoriales, al consejo asesor, a todo el equipo de la CEG, así como al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien acompañó y felicitó al presidente electo, al finalizar la asamblea general electoral. Garamendi ha loado la lección de unidad mostrada, "la suma de esfuerzos la que hace realmente fuerte a la CEG". 

Durante su discurso ha explicado que “las personas pasan y las organizaciones permanecen”, poniendo de relieve de nuevo la importancia de la institución que preside. “Garantizar la viabilidad de la organización desde la transparencia y el rigor” seguirá siendo uno de sus objetivos, así como seguir haciendo de la CEG “la casa de todos los empresarios y empresarias de Galicia”. 

Considera esencial el papel de la CEG, y por tanto de las empresas de Galicia, en el diálogo social; en la configuración de las relaciones laborales y por tanto en la negociación colectiva, como el ámbito sobre el que debe pivotar la paz social. 

Especial mención ha hecho al trabajo vinculado al seguimiento de los fondos Next Generation y a los trabajos de diálogo social que desde CEOE desarrolla la CEG, junto con los sindicatos y el Gobierno de España, “y que no pasa por sus mejores momentos, dado el uso deficiente y adulterado que se está haciendo especialmente desde el departamento competente en materia de trabajo, que prescinde deliberadamente de la anuencia del banco empresarial”.

Tampoco se ha olvidado del trabajo de defensa del Corredor Atlántico Noroeste, en colaboración con las organizaciones empresariales de dichos territorios: FADE, FELE y también con la colaboración y apoyo de la propia CEOE. Al igual que el reclamo de la salida sur del ferrocarril hacia Portugal, objetivo en el que también trabajan de la mano de los empresarios lusos.

Por último, entre las metas de la CEG en este nuevo mandato ha subrayado el ser capaces de reforzar el papel del diálogo social, tanto en Galicia como en España: “necesitamos acordar soluciones y medidas que sean realistas, posibles y que respondan a las necesidades no solamente de la parte social, sino también a las de las empresas y debemos ser capaces de relanzar el papel de la negociación colectiva por encima de las decisiones políticas que relegan la voluntad de las partes o desbaratan el equilibrio entre las partes de las relaciones laborales”.

Ha hablado de Galicia como territorio competitivo para la implantación de nuevas industrias y la ampliación y desarrollo de las ya existentes y del pleno despliegue de las infraestructuras de transporte que condicionan la competitividad de Galicia; también de apoyar a las empresas en la internacionalización y la diversificación, en su transformación digital, en la sostenibilidad y en la transición energética; y en la reivindicación de una contratación pública coherente con los precios de mercado y la fluctuación de sus condiciones.

Dar visibilidad y testimonio del buen hacer de los emprendedores y las emprendedoras en Galicia; trabajar en favor de la gobernanza y dimensionamiento de las empresas; y, en definitiva, “poner en valor ante la sociedad a la empresa, como motor económico y fuente de empleo y riqueza” serán objetivos principales de la entidad bajo su mandato. “La CEG continuará siendo un referente en la defensa de los intereses empresariales y en la promoción del crecimiento económico y social de Galicia”, ha asegurado. 
 

TwitterFacebook

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para admitir características técnicas que mejoran su experiencia de usuario

También utilizamos servicios de análisis y estadísticas.