
El Eixo Atlántico tal y como establecen sus estatutos es una “asociación transfronteriza integrada por las principales ciudades y entidades de Galicia y de la región Norte de Portugal, que tiene el fin de promover la cohesión económica, social y cultural, principalmente mediante la vertebración de un territorio común”. En este marco y desde su constitución siempre ha centrado su actividad en el análisis y seguimiento del desarrollo de las infraestructuras de transporte entendiéndolas como eje vertebrador del territorio.
Persiguiendo este objetivo se publica este informe que recoge un análisis de las infraestructuras clave en las comunicaciones del territorio que ya habían sido presentadas en un informe anterior: “Segundo paquete de infraestructuras del Eixo Atlántico” publicado en 2019. En esta ocasión el informe recoge un balance de las mismas e incorpora otras nuevas cuya planificación fue posterior.
Dichas infraestructuras son:
EN GALICIA
- Eje Atlántico de Alta Velocidad
- A Coruña – Ferrol
- Conexión del Eje Atlántico con la línea Vigo-Ourense en Redondela
- Salida Sur de Vigo-O Porriño
- O Porriño-Puente Internacional sobre el Miño
- Lugo-Ourense
- Ourense-Vigo
- A Coruña-Lugo
- Ramal Guillarei-Frontera con Portugal
- Monforte de Lemos-León, hasta Covas (Rubiá de Valdeorras)
- Santiago-Lugo
- Autovía Lugo-Santiago A-54
- Autovía Lugo-Ourense A-56
- Autovía Pontevedra-Vigo A-59
- Autovía Ponferrada-Ourense A-76
EN PORTUGAL
- Nueva línea de alta velocidad Lisboa-Frontera con España
- Valença-Braga
- Porto-Aeropuerto Sá Carneiro
- Braga-Aeropuerto Sá Carneiro
- Porto-Oiã (tramo hasta Aveiro)
- Linha do Douro
- Corredor Internacional Norte Aveiro-Vilar Formoso
- Linha do Vouga
Es posible consultar el informe en este enlace
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios