La Universidad de Santiago de Compostela y la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) han suscrito un acuerdo con el objeto de ofrecer ventajas a las empresas y organizaciones asociadas en las mediciones de gas radón, a través del Laboratorio de Radón de Galicia, una organización de referencia internacional que además fue el segundo laboratorio acreditado por la técnica de trazas y el primero acreditado en España para la medición de radón en continuo.
El rector de la USC, Antonio López, y el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, han firmado el documento que sentará las bases de la colaboración entre la USC, a través del Laboratorio de Radón de Galicia, y la CEG, para la medición de radón interior en los puestos de trabajo situados en las empresas localizadas en la Comunidad Autónoma de Galicia interesadas y/u obligadas en conocer la exposición a radón de las personas trabajadoras y, de este modo, tomar las medidas oportunas, de ser el caso, así como para continuar mejorando el conocimiento de los efectos del gas radón.
De acuerdo con la normativa reguladora (Real Decreto de Radiaciones Ionizantes, código técnico de la edificación, instrucciones IS-33 y IS-47 del Consejo de Seguridad Nuclear), las empresas que tengan puestos de trabajo en sótano o planta baja en los municipios de actuación prioritaria apuntados en el Código técnico de la edificación tienen que realizar mediciones de gas radón y adoptar las medidas oportunas en los supuestos de superar el umbral establecido en el artículo 72.la) del Reglamento de radiaciones ionizantes (300 Bq/m3, en tener del promedio anual de concentración de radón en aire).
Ambas entidades constituirán una comisión de seguimiento de la ejecución del convenio, formada por dos representantes de la USC y dos representantes de la CEG. Esta comisión actuará como órgano de vigilancia, seguimiento y control del establecido en este convenio.
El Laboratorio
El Laboratorio de Radón de Galicia, creado en 2005 y coordinado actualmente por el catedrático Alberto Ruano Raviña, está vinculado al Centro de Investigación Interdisciplinar en Tecnologías Ambientales (CRETUS). Es quien mantiene el Mapa de Radón de Galicia en su página web (www.radon.gal), que incluye más de 6.000 mediciones de este gas en viviendas gallegas.
Está registrado como Laboratorio de Ensayo en el registro RELAGA, del Instituto Galego de Vivenda e Solo; por lo tanto, cumple todos los requerimientos legales para medir radón tanto en viviendas como en lugares de trabajo. De hecho, el laboratorio hizo ya miles de mediciones en el sector empresarial de Galicia nos últimos años, incluyendo pequeña, mediana y gran empresa, en coordinación con sus respectivos servicios de prevención de riesgos laborales o mutuas.