CEG

 

La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  

La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  
La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  
La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  
La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  
La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  
La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  
La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  
La CEG celebra junto con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”  

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado, en colaboración con AENOR y el Instituto de Gobernanza Empresarial, la jornada “La gobernanza y el buen gobierno como estrategia para la competitividad”, la cuarta de las actividades enmarcadas en el programa “Transformación sostenible: ciclo de jornadas para empresas competitivas”, en el marco de la Enterprise Europe Network, red europea a la que pertenece como socia del consorcio EEN Galactea Plus.

Este encuentro pretende proporcionar un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de la gobernanza y el buen gobierno en las empresas, destacando cómo estas prácticas pueden convertirse en una ventaja competitiva y contribuir al éxito y sostenibilidad a largo plazo de las mismas.  

“Un modelo de gestión basado en principios de transparencia, ética y control eficaz no solo mejora la reputación corporativa, sino que también fortalece la confianza de los diferentes grupos de interés. Es crucial para cualquier tipo de empresa, ya que genera confianza, profesionaliza la gestión, ofrece una ventaja competitiva, asegura la sostenibilidad y equilibra intereses diversos. Implementar estas prácticas mejora la transparencia, facilita el acceso a financiamiento y fortalece la imagen pública de la empresa, asegurando su crecimiento y adaptación a cambios del entorno”, señalan desde la CEG.

Esta jornada, enmarcada dentro del ciclo de sostenibilidad de la CEG, ha ofrecido una visión práctica sobre cómo el buen gobierno impacta en la competitividad empresarial. A través de ponencias y casos reales, se han abordado los retos y beneficios de adoptar estructuras de gobernanza eficientes. 

La directora general del Instituto de Gobernanza Empresarial, Eva Turanzo, ha destacado la importancia de visibilizar el compromiso de las empresas y el avance en el buen gobierno, “más allá de la obligatoriedad”, como una de las palancas para hacer las organizaciones más atractivas para clientes, inversores y para todos los grupos de interés.

“La gobernanza está basada en el equilibrio de poderes de manera que se compatibilicen los intereses de la propiedad, de la dirección ejecutiva y del órgano de gobierno. Una buena gobernanza es atractiva para obtener financiación, talento, inversiones y revalorizar las acciones de cualquier compañía, independientemente de su tamaño”, afirma Turanzo.

La mesa redonda iniciada a continuación, ha permitido conocer la experiencia de diferentes organizaciones y empresas que han avanzado en la implantación de prácticas de buen gobierno. Han coincidido en que independientemente del tamaño y tipo de organización, es imprescindible adoptar una cultura empresarial que vaya más allá del cumplimiento de las obligaciones legales y actuar desde la ética. El "buen hacer" es fundamental para reforzar la confianza, ser sostenibles, incrementar el valor reputacional y atraer talento, uno de los grandes retos de nuestro tejido productivo.

La manager de ESG, Compliance y Buen Gobierno de AENOR, Mayrata Conesa, ha puesto de manifiesto que la necesidad de generar confianza es un punto de partida común a todo el sector empresarial. En este sentido, “la certificación en buen gobierno contribuye a mejorar la captación de fondos, la financiación bancaria, la sucesión de la empresa familiar y la profesionalización o incluso la implantación de nuevas estrategias”.

Durante el evento, también se ha presentado la certificación en buen gobierno y gobernanza como una herramienta que ayuda a las empresas a estructurar y demostrar su compromiso con estas buenas prácticas, facilitando su reconocimiento en el mercado y fortaleciendo su imagen corporativa.

Entre los participantes destacan la directora general del Instituto de Gobernanza Empresarial, Eva Turanzo; la directora Área Corporativa EiDF Solar, María José Herbón; el director territorial de Ence Galicia, Antonio Casal; la responsable de Gestión Social del Grupo Aira, María Isabel Barreiro; y la manager de ESG, Compliance y Buen Gobierno de AENOR, Mayrata Conesa.

TwitterFacebook

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para admitir características técnicas que mejoran su experiencia de usuario

También utilizamos servicios de análisis y estadísticas.