Boletín EURES nº 33

| 7 MONOGRÁFICO entonces que cada Estado miembro asegurase la aplicación del principio de paridad salarial entre hombres y mujeres (Art. 119). Se crea además en este mismo Tratado el Fondo Social Europeo con el objetivo de promover la ocupación y la movilidad laboral de los trabajadores contribuyendo a mejorar su nivel de vida (Art. 123) Si bien la política social inicial pretendía fundamentalmente el fortalecimiento de la movilidad y la capacidad productiva de la población, el camino andado hasta ahora ha permitido alcanzar importantes avances en la integración social europea. Promover la justicia social, reforzar la cohesión social y regional y garantizar la igualdad de oportunidades para todos es ahora una prioridad para la nueva Comisión Europea y para ello se fija los siguientes objetivos: • Ofrecer oportunidades, estabilidad y bienestar para todos • Reforzar el modelo de mercado social europeo para garantizar una transición justa para todos • Abordar la desigualdad, las disparidades regionales y la discriminación 4.- Mantener nuestra calidad de vida: seguridad alimentaria, agua y naturaleza La Unión Europea se enfrenta a numerosas y complejas cuestiones relacionadas con el medio ambiente y se hace necesario detener las tendencias conducentes a la explotación destructiva de los recursos naturales, a la degradación ambiental combatiendo la crisis climática y mitigando sus efectos. Según los datos recogidos en el Eurobarómetro publicado en enero, el apoyo a la política agrícola común (PAC) de la UE ha alcanzado un máximo histórico, el 78% de los encuestados conoce el apoyo de la UE al sector agrícola a través de la PAC y un 92% afirma que las zonas rurales y la agricultura son importantes para el futuro de la Unión. En este contexto, la Comisión Europea establece como prioridad para el próximo mandato trabajar para garantizar que la agricultura se mantenga como un sector fundamental estrechamente vinculado al modo de vida europeo. En este nuevo período se redoblarán los esfuerzos dirigidos a impulsar la sostenibilidad y la competitividad de la economía azul europea y se empeñará en proteger la naturaleza. Los objetivos fijados son: • Construir un sistema agroalimentario competitivo y resiliente y salvaguardar la biodiversidad para apoyar a los agricultores y salvaguardar los alimentos saludables • Adaptarnos y prepararnos para el cambio climático a fin de estar listos y ayudar a los afectados 5.- Proteger nuestra democracia, defender nuestros valores El sistema y las instituciones democráticas sobre las que pivota la Unión Europea están siendo amenazadas y atacadas de forma sibilina. En el entorno actual se hace más que necesaria la defensa de los valores y, en particular, del Estado de Derecho en la Unión Europea frente a las cada vez más profundas injerencias exteriores en el proceso democrático europeo. La democracia y los derechos fundamentales sobre los que se asienta la Unión Europea son las bases que permiten fomentar la paz, la cohesión social y la estabilidad. Dar un nuevo impulso a la democracia europea se había establecido ya como una de las prioridades de la Comisión Europea en el mandato anterior y ya en julio de 2019, la presidenta Von der Leyen hizo un llamamiento en favor de un nuevo impulso para la democracia europea que se tradujo en el Plan de Acción para la Democracia Europea de diciembre de 2020. Este Plan permitió contribuir a la lucha contra la desinformación y la manipulación de la información y a favorecer unas elecciones justas y proteger la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación. En este nuevo periodo se hace necesario seguir trabajando en fortalecer nuestra democracia, en los esfuerzos venideros en pro de la protección de la democracia europea, los ciudadanos estarán siempre en el centro y sobre esta base la nueva Comisión Europea se fija como objetivos. • Proteger y defender la democracia y aumentar la resiliencia y la preparación de la sociedad • Fortalecer el Estado de Derecho por una sociedad justa y que funcione correctamente • Abogar por el compromiso y la participación de los ciudadanos para situar sus ideas en el centro de la elaboración de políticas 6.- Una Europa global: aprovechar nuestro poder y nuestras asociaciones En marzo del 2022 el entonces alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores expresó en el pleno extraordinario de la Eurocámara para debatir la invasión rusa de Ucrania: “Europa debe pensar estratégicamente sobre sí misma, su entorno y el mundo. Ya no es un lujo, es una necesidad” Entrada al edificio de la Comisión Europea

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwNTI=