6 | MONOGRÁFICO Como ocurre cada cinco años, en este nuevo periodo los dirigentes de la UE han acordado una serie de prioridades políticas recogidas en la Agenda Estratégica 2024-2029 adoptada en junio por el Consejo Europeo, base sobre la cual la nueva Comisión Europea ha definido también sus prioridades: 1.- Un nuevo plan para la prosperidad y la competitividad sostenibles en Europa Siguiendo el camino para una Europa más competitiva señalado en el informe: «El futuro de la competitividad europea» (informe Draghi), salvaguardar e impulsar la competitividad de la economía europea será fundamental en este nuevo periodo. En este sentido se fijan siete objetivos fundamentales sobre los que trabajar en los próximos años: • Facilitar los negocios para favorecer el crecimiento económico • Un Pacto Industrial Limpio para apoyar a las industrias competitivas de la UE y crear empleo de calidad • Una economía más circular y resiliente para efectuar la transición hacia prácticas de producción y consumo más sostenibles • Impulsar la productividad con la difusión de la tecnología digital para que la UE refuerce su competitividad y lidere la innovación en inteligencia artificial • La investigación y la innovación como factores clave de nuestra economía • Un gran impulso a las inversiones para acelerar las transiciones ecológica, digital y social • Subsanar las brechas en materia de capacidades y mano de obra para mejorar las carreras profesionales de las personas y la competitividad económica 2.- Una nueva era para la defensa y la seguridad europeas Diseñar mecanismos que permitieran alcanzar la paz en el “viejo Continente” ha sido un esfuerzo recurrente solo alcanzado gracias a un acuerdo voluntario de las partes que en su momento crearon la Comunidad precursora de nuestra Unión Europea. El 9 de mayo de 1950, Robert Schuman, entonces Ministro francés de Asuntos Exteriores, pronunció la Declaración que lleva su nombre y que puede ser considerada la piedra angular de la Unión Europea. En esta declaración se propuso la puesta en común de las soberanías nacionales en una organización supranacional que, por aquel entonces, gestionaría las producciones de carbón y acero de los países europeos. Las motivaciones plasmadas en esta declaración iban más allá de las puramente económicas, incluían consideraciones tajantes sobre la guerra y la paz que deben permanecer inalteradas actualmente en Europa. “La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan” En este sentido la Comisión Europea se esforzará en garantizar que Europa disponga de los medios para mantener la paz y garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos europeos. Los objetivos sobre los que trabajar en este nuevo periodo serán: • Construir una Unión Europea de Defensa para proteger a la Unión Europea y a sus ciudadanos • Mejorar la preparación y gestión de crisis con el fin de estar listos para reaccionar • Mejorar la seguridad interior para hacer frente a todas las amenazas en Internet y fuera de Internet • Reforzar las fronteras comunes para que sean más seguras • Gestionar la migración siendo justos y firmes 3.- Apoyar a las personas y reforzar nuestras sociedades y nuestro modelo social El título III de la tercera parte del Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea ya se dedicó a las políticas sociales haciendo hincapié, por aquel entonces, en la necesidad de promover la mejora de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores (Art. 117) y promover también la colaboración entre los Estados miembro en áreas tales como la ocupación, el derecho al trabajo y las condiciones de trabajo, la formación y el perfeccionamiento profesional, la seguridad social, la protección contra los accidentes de trabajo, la higiene en el trabajo, el derecho de sindicación y la negociación colectiva (Art. 118). También se pretendía ya Declaración de Schuman (mayo de 1950)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwNTI=