| 5 MONOGRÁFICO Tras las elecciones al Parlamento Europeo celebradas en el mes de junio del pasado año, el 27 de noviembre los nuevos parlamentarios votaron a favor de aprobar el nuevo colegio de comisarios que, encabezados por la presidenta Úrsula von der Leyen, actuarán en este nuevo mandato. La Comisión Europea es una de las siete instituciones que componen el marco institucional de la Unión Europea junto al Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. La importancia de esta institución viene ya reconocida en el contenido del Tratado de la Unión Europea, que en su artículo 7 establece: “La Comisión promoverá el interés general de la Unión y tomará las iniciativas adecuadas con este fin. Velará por que se apliquen los Tratados y las medidas adoptadas por las instituciones en virtud de éstos. Supervisará la aplicación del Derecho de la Unión bajo el control del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ejecutará el presupuesto y gestionará los programas. Ejercerá asimismo funciones de coordinación, ejecución y gestión, de conformidad con las condiciones establecidas en los Tratados. Con excepción de la política exterior y de seguridad común y de los demás casos previstos por los Tratados, asumirá la representación exterior de la Unión. Adoptará las iniciativas de la programación anual y plurianual de la Unión con el fin de alcanzar acuerdos interinstitucionales” Se trata pues del órgano ejecutivo de la Unión Europea, políticamente independiente de los Estados miembros, que se ocupa de proponer nueva legislación, gestionar las políticas europeas y asignar los fondos de la UE, velar por que se cumpla el derecho de la Unión y representar a la UE en la escena internacional. La entrada en vigor de los “Tratados de Roma” el 1 de enero de 1958 supuso el reconocimiento de la Comisión creada entonces como una institución básica para la ejecución de las tareas encomendadas a la Comunidad. Walter Hallstein fue el primer presidente de esta institución apenas creada y ya entonces uno de sus principales empeños fue el de seguir avanzando en la unidad europea centrando sus esfuerzos más que en una unión política, en la integración económica de una Europa aún dividida y en la consolidación del Derecho europeo. Años más tarde, con la entrada en vigor del “Tratado de fusión” en 1967, la Comisión de la CEE se convirtió en la Comisión de las Comunidades Europeas, órgano ejecutivo de las tres Comunidades que entonces coexistían: la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). Es en el año 1993, con Nueva Comisión Europea, nuevas prioridades la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, cuando se empieza a utilizar el término “Comisión Europea” con el que referirse a esta institución aún hoy en día. Desde el primer colegio de comisarios hasta hoy se han sucedido diversos mandatos que han conseguido grandes avances en la consecución de la paz y la unidad europea, la creación de un mercado único y la adhesión de nuevos países, enfrentándose al mismo tiempo a obstáculos y sucesos inesperados e inimaginables como crisis financieras, guerras e incluso una pandemia mundial. El proyecto europeo se ha ido construyendo paso a paso hasta alcanzar una democracia transnacional única, reconocida e incluso galardonada con el Premio Nobel de la Paz en el 2012 en cuyo acto de entrega el entonces presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Durão Barroso, declaró: “Nuestra búsqueda de la unidad europea dista de ser una obra perfecta: es una obra en construcción que exige una dedicación constante y diligente. No constituye un fin en sí misma, sino un medio para alcanzar metas más altas. Plasma de diversas formas la búsqueda de un orden cosmopolítico, un orden en el que las ganancias de unos no se logren a costa del sufrimiento de otros; un orden en el que el respeto de unas normas comunes esté al servicio de valores universales” Siguiendo la estela del esfuerzo y el trabajo de los colegios de comisarios precedentes por alcanzar la reconciliación basada en la integración económica, el pasado 1 de diciembre inició su mandato la nueva Comisión Europea definiendo nuevas prioridades que mantendrán el foco en reforzar el futuro de Europa y ofrecer resultados a la ciudadanía. Para formar esta nueva estructura, Portugal y España han propuesto a dos mujeres que ocuparan los cargos de Comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones y de Vicepresidenta y Comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva respectivamente. Entrega Premio Nobel de la Paz 2012 a la UE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwNTI=